Por primera vez en sus cuarenta años de existencia la
prestigiosa “The
Princeton Encyclopedia of Poetry and Poetics”, en su edición
correspondiente a 2012, incluye entradas que reseñan la evolución de la poesía en
tres países centroamericanos.
Esta enciclopedia es considerada la obra de referencia más
completa y autorizada para estudiantes, académicos y poetas sobre la poesía en
el mundo. Abarca aspectos tales como la historia, movimientos, géneros,
prosodia, recursos retóricos, términos críticos y movimientos literarios, entre
otros.
Las reseñas de la poesía de Guatemala, El Salvador y Nicaragua, escritas por los académicos Marc Zimmerman, Roy C. Boland y Steven F. White, respectivamente, completan un artículo más extenso sobre la poesía hispanoamericana.
Zimmerman es profesor de las Culturas del mundo y Literatura en la Universidad de Houston. White es el académico extranjero que más ha estudiado y difundido la poesía nicaragüense contemporánea. Boland es profesor en la Universidad de Sidney y ha publicado el libro “Culture and Customs of El Salvador” (2001).
El texto del profesor Zimmerman divide la poesía guatemalteca en tres etapas. La primera va desde el periodo precolonial al siglo XIX, y la segunda de 1920 a 2010. La tercera etapa se enfoca en la poesía de indígenas y mujeres. El autor sitúa la poesía en el marco de una vigorosa tradición narrativa que arranca con el Popol-Vuh, y posee autores de la estatura de Miguel Ángel Asturias, Luis Cardoza y Aragón y Rigoberta Menchú. Zimmerman realiza una elogiosa y merecida valoración sobre la obra del poeta maya k’iché Humberto Ak’abal.
La reseña de Boland subraya la trágica unión entre literatura y política que ha caracterizado a la poesía salvadoreña a lo largo de su historia. Poesía de antípodas: reconoce a Roque Dalton como uno de los íconos de esa brutal religión. El favorito de Boland parece ser, sin embargo, David Escobar Galindo. Boland relaciona a las principales personalidades poéticas salvadoreñas con los momentos históricos en que les tocó hacer literatura, y cita la frase excesivamente generosa de Marcelino Meléndez y Pelayo, según la cual “ningún país tan pequeño como El Salvador es capaz de contar con tantos buenos poetas”.
El ensayo de White refleja la incomparable tradición poética de Nicaragua, una de las más importantes en lengua española, inaugurada por Rubén Darío, genuino fundador de las letras centroamericanas y “padre” del modernismo. Si se formara un “dream team” de la poesía del istmo, el cuadro titular estaría formado por poetas nicas como Salomón de la Selva y Alfonso Cortés, exponentes del posmodernismo; Pablo Antonio Cuadra, Joaquín Pasos y José Coronel Urtecho, genios de la vanguardia; y Ernesto Mejía Sánchez, Carlos Martínez Rivas y Ernesto Cardenal, de la generación de 1940. Algunos de estos poetas aparecen referidos en otras secciones de la enciclopedia. White también realiza una aproximación a la poesía de la Costa Atlántica nicaragüense.
Las reseñas de la poesía de Guatemala, El Salvador y Nicaragua, escritas por los académicos Marc Zimmerman, Roy C. Boland y Steven F. White, respectivamente, completan un artículo más extenso sobre la poesía hispanoamericana.
Zimmerman es profesor de las Culturas del mundo y Literatura en la Universidad de Houston. White es el académico extranjero que más ha estudiado y difundido la poesía nicaragüense contemporánea. Boland es profesor en la Universidad de Sidney y ha publicado el libro “Culture and Customs of El Salvador” (2001).
El texto del profesor Zimmerman divide la poesía guatemalteca en tres etapas. La primera va desde el periodo precolonial al siglo XIX, y la segunda de 1920 a 2010. La tercera etapa se enfoca en la poesía de indígenas y mujeres. El autor sitúa la poesía en el marco de una vigorosa tradición narrativa que arranca con el Popol-Vuh, y posee autores de la estatura de Miguel Ángel Asturias, Luis Cardoza y Aragón y Rigoberta Menchú. Zimmerman realiza una elogiosa y merecida valoración sobre la obra del poeta maya k’iché Humberto Ak’abal.
La reseña de Boland subraya la trágica unión entre literatura y política que ha caracterizado a la poesía salvadoreña a lo largo de su historia. Poesía de antípodas: reconoce a Roque Dalton como uno de los íconos de esa brutal religión. El favorito de Boland parece ser, sin embargo, David Escobar Galindo. Boland relaciona a las principales personalidades poéticas salvadoreñas con los momentos históricos en que les tocó hacer literatura, y cita la frase excesivamente generosa de Marcelino Meléndez y Pelayo, según la cual “ningún país tan pequeño como El Salvador es capaz de contar con tantos buenos poetas”.
El ensayo de White refleja la incomparable tradición poética de Nicaragua, una de las más importantes en lengua española, inaugurada por Rubén Darío, genuino fundador de las letras centroamericanas y “padre” del modernismo. Si se formara un “dream team” de la poesía del istmo, el cuadro titular estaría formado por poetas nicas como Salomón de la Selva y Alfonso Cortés, exponentes del posmodernismo; Pablo Antonio Cuadra, Joaquín Pasos y José Coronel Urtecho, genios de la vanguardia; y Ernesto Mejía Sánchez, Carlos Martínez Rivas y Ernesto Cardenal, de la generación de 1940. Algunos de estos poetas aparecen referidos en otras secciones de la enciclopedia. White también realiza una aproximación a la poesía de la Costa Atlántica nicaragüense.
De acuerdo con los editores, la cuarta versión de la
Enciclopedia, revisada y actualizada, incorporó un renovado equipo de
especialistas que dan cuenta de los cambios recientes en los estudios
literarios y culturales, y prestan mayor atención a los aspectos internacionales
de la poesía en el mundo.
El librote consta de más de un millón de palabras, y
contiene un millar de entradas que varían en longitud, desde párrafos breves a
ensayos principales de quince mil palabras. Está disponible en versión
electrónica. Aparte de las centroamericanas, la enciclopedia incorpora más de
250 nuevas entradas e incluye artículos sobre más de 110 países. El volumen
prueba de que la poesía sigue siendo un campo vasto, vigoroso, complejo y
extraño.
Ilustración: Stasys Eidrigevicius
(Publicado en La Prensa Gráfica, 30 agosto 2012)
Ilustración: Stasys Eidrigevicius
(Publicado en La Prensa Gráfica, 30 agosto 2012)
Se aprende con ustedes.
ResponderEliminarMe encanta este blog.
ResponderEliminar