
Esperamos encontrar en este libro --según lo que anticipa una ojeada rápida-- conflictos familiares y personales, convulsiones políticas e historia salvadoreña novelada desde los cuarentas hasta los setentas. Esperamos, también, la narración vertiginosa y el lenguaje desenfadado que caracterizan al escritor centroamericano.
Lea entrevista reciente al escritor en el periódico argentino Página/12:
http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/libros/10-3139-2008-08-17.html
Los personajes de la novela, además de deambular por la memoria, se quedan en tu memoria y eso es un logro.
ResponderEliminarHay tanto libro bien escrito y olvidable, que es bueno encontrar uno que se te pega al recuerdo con toda su galería de voces.
Yo también vi a Carrito.
Álvaro.
Solo los capitulos titulados "profugos" tienen la "esencia Moya," los demas son aburridos, con todo respeto al escritor... Estoy acostumbrado a sus thrilers que son imposibles de soltar hasta que uno los ha terminado de leer. Este es el primer libro de Moya que me tomo una semana leer, los anteriores los he leido en menos de un dia...
ResponderEliminar